Vicente Pastor, El Chepa: alma mater del Hércules C.F.


Vicente Pastor de la Llosa Alfosea, más conocido como El Chepa (Alicante, 1902 – 1939), fue el fundador del Hércules Football Club (actualmente, Hércules Club de Fútbol), equipo de la ciudad de Alicante.

La verdad es que se sabe bien poco de Vicente Pastor, aunque su apodo es célebre en toda la ciudad. El sobrenombre de El Chepa le fue venido por el ostentoso defecto físico que lucía debido a una caída por las escaleras de su casa cuando tenía 2 años. Se sabe que trabajó como mancebo de farmacia — aunque se desconoce en cuál— y que, en su época, gozó de una gran popularidad en la ciudad de Alicante debido a su entusiasta fomento del deporte, en auge por entonces.

Cuentan las crónicas que, en torno a finales del siglo XIX, una expedición de marineros y científicos ingleses llegaron a Santa Pola para llevar a cabo una serie de estudios astronómicos sobre el inminente eclipse de sol de 1900. Aquellos marineros comenzaron a jugar al fútbol en las playas de la localidad, popularizando éste hasta la fecha desconocido deporte en nuestra tierra.

No se sabe si Vicente Pastor llegó a oír de primera mano las hazañas deportivas de aquellos ingleses, pero sí es conocido que unos pocos años después, en 1914, El Chepa quiso crear un club de fútbol que agrupara a algunos de los chavales de la ciudad y lo llamó Hércules en memoria del héroe mitológico clásico al que admiraba por su fortaleza e invencibilidad, tal y como aspiraba que fuera su equipo; Vicente tenía sólo 12 años.

Pronto se disputaron los primeros partidos informales, que se jugaban con pelotas de trapo en los alrededores del paseo de Gómiz y los campos de tierra que existían entre las actuales calles de doctor Gadea y Alemania — frente al parque de Canalejas —, donde, entre palmeras y farolas, los chavales comenzaron a corear el nombre de «Hércules, Hércules», primigenio germen de una de las grandes pasiones de la ciudad. Apenas dos años después, en 1916, el prehistórico Hércules ganaba la copa infantil de Alicante.

Pero no fue hasta 1922 cuando el equipo, bajo la presidencia de Heliodoro Garcia, se federó con la denominación oficial de Hércules Football Club y quedó inscrito en la Federación Regional Levantina. Aquel equipo vestía camiseta a franjas verticales rojas y blancas con pantalón y medias negras (no fue hasta la desaparición del Club Natación Alicante, en 1928, cuando el Hércules adoptó sus actuales colores blanquiazules). En aquellos tiempos, El Chepa, cuya dolencia física le hacía imposible continuar la práctica deportiva, ejercía de juez de línea en los partidos disputados en Alicante.

Una de las primeras alineaciones del Hércules Football Club. Vicente Pastor, El Chepa, figura en primera fila.

Una de las primeras alineaciones del Hércules Football Club. Vicente Pastor, El Chepa, figura en primera fila.

En 1924, el equipo de El Chepa jugaba su primer partido contra el Athletic Club Benaluense, con victoria del Hércules por 2-1. En cinco años (1929), el Hércules daba sus primeros pasos en categoría nacional, militando en Tercera en el popular Campo de La Viña. El primer gran triunfo nacional llegaría el 1 de Junio de 1930, cuando el Hércules llegó a disputar la final del Campeonato Amateur de España. La meteórica trayectoria del equipo alcanzó su punto más álgido en 1935, trece años después de su fundación; en junio de ese año, el Hércules Club de Fútbol lograba su primer ascenso a Primera División Nacional. El Chepa tenía 33 años y la afición, en reconocimiento de su ardua y voluntariosa labor, lo llevó en volandas por todo el flamante campo de fútbol de Bardín, inaugurado un par de años antes.

Sin embargo, Vicente Pastor pudo disfrutar poco tiempo su sueño cumplido. En junio de 1939, al poco de concluir la Guerra Civil Española, El Chepa fallecía en su Alicante natal con 37 años.

Su corta y humilde historia es un ejemplo de superación personal y de cómo la pasión es capaz de mover montañas y lograr las mas grandes hazañas cuando se cree firmemente en algo. La voluntad  de un chaval joven, de origen modesto y con un defecto anatómico que en aquella época suponía una gran carga física y social, fue capaz de materializar el sueño de su infancia y convertirse en referente de toda una ciudad. Sin duda hoy, la ciudad y el club, merecen recordarle y cumplir con la todavía deuda pendiente que tienen con su fundador, Vicente Pastor, El Chepa.

Anuncio publicitario

Acerca de Víctor Guerra

Blogueando desde 2007, que ya son años...
Esta entrada fue publicada en Fills del Poble (Alicantinos Ilustres) y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Vicente Pastor, El Chepa: alma mater del Hércules C.F.

  1. ¡Hola amigos!
    He llegado a vuestro blog -por cierto, me gusta- buscando información sobre «el chepa» y el nacimiento del hércules. Me gustaría saber en qué fuente os basáis para decir que ya existía el Hércules en 1914, como también lo de «vencedor de una copa infantil en 1916». También, sí no es mucho pedir, el origen de la imagen.
    ¡Muchas gracias de antemano y seguir con vuestro magnífico blog!
    Un saludo

    • Victurs dijo:

      Bienvenido, Manuel. ¡Gracias por visitarnos! Respondemos a tus preguntas.
      El método que utilizamos para documentarnos en nuestros posts es, en primer lugar, recurrir a fuentes directas y, en los casos donde esto no es posible (como es el que nos ocupa), procedemos a hacer una búsqueda documental bibliográfica y digital. Una vez recopilamos todos los datos los contrastamos tomando como verídicos aquellos hechos que más se repiten en la documentacion localizada.
      En el caso de lo que nos preguntas, son varias las fuentes que coinciden en citar que, en torno a 1914, Vicente Pastor concibe la idea de crear una asociación deportiva bajo la que amparar a los chavales que juegan al fútbol en el entorno que citamos. También son varias las fuentes que citan al Hércules como ganador de una copa infantil de carácter local disputada en Alicante, si bien no indican la denominación de este trofeo y quien lo auspiciaba. En ambos casos, hemos encontrado artículos muy interesantes en El Confidencial, en blogs de aficionados herculanos (bastante interesantes) y también en alguno sobre la historia del fútbol, como puede ser MUNDOFÚTBOL (dejamos enlace por resultar especialmente completo: http://fersegu1953.blogspot.com.es/2012/09/club-deportivo-aguileno-1910-sello-del.html)

      Por último, la imagen está localizada desde Google. Aparece en varias de las publicaciones consultadas.

      ¡¡Esperamos haberte podido ser de ayuda!!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s