La borreta proviene de la zona de la montaña alicantina, más concretamente de las comarcas montañesas de El Comtat y L’Alcoiá. Es uno de los platos navideños más tradicionales de Alicante, como el turrón de Xixona o el cocido de pava borracha de la Vega Baja.
En el caso de mi familia, su origen nos llega desde Xixona desde donde llegó en torno a 1893 hasta San Vicente del Raspeig de la mano de los bisabuelos Pepe y Rafaela, durante su visita al bisabuelo Vicente “Sento Foya” y a la bisabuela María “La Miquelota” para pedir la mano de la abuela Tonica para su hijo Ángel, de cuya unión nació en 1919 Rafaela Mira Carratalá, la yaya Rafaela.
La yaya Rafaela, convencida heredera de las tradiciones culinarias de las generaciones anteriores, siguió la costumbre familiar de servir como plato principal, durante la cena de celebración del nacimiento del Niño Dios, la “borreta”, añadiendole como ingrediente principal una gran dosis de amor y cariño, su toque personal.
El resultado invariablemente es una gran cena de Nochebuena, de esas que nos hacen cantar a todos villancicos hasta altas horas de la madrugada, para deleite de nuestros vecinos.
Ahora, a sus 94 años, la yaya Rafaela ha delegado esta labor en sus hijas aunque, por supuesto, sigue supervisando la cocina con mano firme para que no falte ninguno de los ingredientes, con la esperanza de que esta tradición será algún día continuada por sus nietos y bisnietos. Nos vais a permitir que, como homenaje a ella, estrenemos esta sección culinaria con esta receta tan propia de nuestra tierra y tan arraigada en mi familia.
Precedentes
Como sucede con todos los platos tradicionales, el origen de la borreta viene de la explotación de los ingredientes propios de la zona. Como podréis observar, la borreta es un plato humilde en sus ingredientes y confección pero sabiamente combinado resulta una receta muy útil para combatir los fríos y húmedos inviernos de la comarca.
Queremos aclarar que esta es una receta familiar, lo que no significa necesariamente que sea la original ni la única. La receta original alcoyana difiere de ésta porque sustituye los ajos tiernos por una cabeza de ajos. Algunas recetas de Alcoy y Albaida le añaden al cocido un huevo por persona. Por último, en la comarca de l’Horta Nord (Moraira, Javea) hacen una variante en la que sustituyen el bacalao por la melva local que tambien resulta deliciosa.
Ingredientes
- Ajos tiernos (2 manojos)
- Espinacas (2 manojos)
- Cebolla tierna (1 manojo)
- Ñora seca (1 por persona)
- Bacalao seco desalado (3 pedacitos por persona)
- Patatas pequeñas de río ó Jijona (3 por persona)
- Aceite de oliva (1/2 vaso de los de vino).
- Sal (la justa, que el bacalao ya aporta lo suyo).
Elaboración
Poner al fuego una olla en la que habremos llenado una cuarta parte de agua. Le añadimos las espinacas, la cebolla tierna y las patatas y lo dejamos hervir durante 10 minutos.
Mientras hierve, se sofríen las ñoras enteras, los ajos tiernos y el bacalao hasta que queden bien doraditos y lo incorporamos a la olla tan pronto como ésta rompa a hervir. Subimos el fuego durante 10 minutos aprox., para que el aceite se incorpore adecuadamente al resto de los ingredientes.
Posteriormente bajamos a fuego lento y lo dejamos hirviendo durante unos 10 min. más o hasta que las patatas estén cocidas, aprovechando para comprobar el punto de sal y vigilando el caldo, para evitar que nos quede excesivamente caldoso.
Lo servimos en plato hondo, acompañando cada ración con un trozo de bacalao, de patata y ñora, a gusto del comensal . Merece la pena elaborarlo y dejarlo reposar algunas horas antes de servir para que la borreta cuaje y se asiente.
Unos consejos prácticos
- Recomendamos utilizar, siempre que os sea posible, las patatas de Monnegre, así como los excelentes aceites que se elaboran en nuestra montaña.
- No dudéis en hacer un poco más de la cuenta; como todos los guisos de cuchara, al día siguiente siempre sabe mejor.
- La borreta resulta un plato muy eficaz para «desengrasar» entre tantas comilonas navideñas. En nuestra familia solemos tomarlo como primer plato antes de pasar al plato fuerte. Con buena razón dice el refrán tradicional alicantino:
«La borreta hace buena siesta»
¡Bon profit!
Debe estar conectado para enviar un comentario.