Luis Francisco Esplá


Como no podía ser de otro modo, Luis Francisco Esplá nació en Alicante en plenas Hogueras 19-06-1958) en una familia de marcada afición taurina – su padre había sido novillero y ganadero -. Con estos antecedentes, estaba escrito que aquel chaval tranquilo estaba llamado a ser un gran amante de la Fiesta.

Matador sobrio y hombre relajado, concienzudo estudioso de la historia de la tauromaquia, banderillero audaz, hombre muy de su tierra, herculano de pro, Luis Francisco despertó simpatías en todas las plazas en la que se vistió de luces y en todos los (pocos) actos públicos a los  que acude. Capaz de llenar tanto las mejores plazas del mundo como auditorios en rincones tan poco taurinos como Nueva York, Esplá era y es una persona noble como el toro y sencilla como solo los genios saben ser. Un tipo querido y que se deja querer.

luis francisco espláTomó la alternativa en Zaragoza un mes antes de su mayoría de edad, un 23 de mayo de 1976, apadrinado por Paco Camino, bajo el testigo de Pedro Moya, «El Niño de la Capea». Casi un año después, el 19 de mayo de 1977, confirmó la alternativa durante la Feria de San Isidro de Madrid, con el gran Curro Romero como padrino y Paco Alcalde de testigo.

Fue precisamente ante el exigente público de Las Ventas donde Esplá tuvo su tarde de mayor gloria. El 1 de junio de 1982, con toros de Victorino Martín y con Francisco Ruiz Miguel y José Luis Palomar como compañeros de cartel, las puertas grandes se abrieron para sacarle a hombros como gran triunfador de la tarde tras cortar dos orejas a su segundo toro.  Aquel año, además recibió el trofeo “Andanada” como mejor par de banderillas de toda la feria.

De hecho, a lo largo de su carrera Esplá fue un matador notable pero sobre todo era en la suerte de las banderillas donde obtuvo sus mayores éxitos. Banderillero innato, curtido y avezado como buen erudito de los fundamentos de la Tauromaquia, cuando se cuadraba ante el toro el público de la plaza contenía la respiración y fijaba la vista, sabedores que estaban ante un espectáculo sensacional. Porque cada banderilla de Luis Francisco Esplá era en sí una pequeña obra de arte, una genialidad soberbia, una línea más en las páginas amarillentas del toreo bien entendido, como mandan los cánones.

Sus hermanos Juan Antonio y Alejandro Esplá, sin llegar a las alturas de Luis Francisco, también fueron reconocidos matadores de toros. Vaya desde aquí nuestro homenaje a un hombre que sabe y ha sabido llevar el nombre de Alicante por todo el mundo con orgullo.

2006-167255.JPG

Anuncio publicitario

Acerca de Víctor Guerra

Blogueando desde 2007, que ya son años...
Esta entrada fue publicada en Fills del Poble (Alicantinos Ilustres) y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Luis Francisco Esplá

  1. Antonio Rico dijo:

    Alejandro Esplá es su hijo, no su hermano.

    • Victurs dijo:

      Tienes toda la razón, Antonio. Por error, hemos confundido a su hermano Juan Antonio con su hijo Alejandro. Gracias por sacarnos de nuestra equivocación y procedemos a rectificarlo. Un saludo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s